Síndrome de Down. Dificultades en el lenguaje y el habla.

 In LOGOPEDIA

Se estima que unas 35.000 personas en España tienen Síndrome de Down, las cuales presentan
dificultades en el habla y el lenguaje. Debido a esto, han desarrollado habilidades en la comunicación no
verbal, como la sonrisa, el contacto visual o los gestos. Esto les permite una interacción agradable pero no
eficaz en muchas ocasiones, pues los problemas en articulación, comprensión o expresión pueden hacer
que su lenguaje sea ininteligible. Por este motivo, es indispensable iniciar la intervención desde una edad
temprana y apoyar el aprendizaje de la persona con Síndrome de Down durante las diferentes etapas de
desarrollo.

Habla

Una de las mayores dificultades que muestran las personas con síndrome de Down en el habla es la
articulación. Esto se debe a que la cavidad bucal es más pequeña y esto provoca que la movilidad de la
lengua sea limitada. Además, debemos sumar la falta de coordinación motora y la hipotonía de los
músculos como la lengua, los labios, etc. Todo esto afecta a su desarrollo y da como resultado un habla
ininteligible en muchos casos.

Lenguaje

Por otro lado, también existen dificultades a nivel del desarrollo del lenguaje. Una de las áreas afectadas
es el léxico, es decir, la adquisición de vocabulario avanza con mayor lentitud respecto a lo que le
correspondería según su edad. Por este motivo es frecuente que el comienzo del lenguaje oral expresivo
sea tardío. Una opción que ayuda en muchos casos es introducir símbolos que acompañen a las palabras
de forma oral para que estas se adquieran con mayor rapidez.
Otro aspecto muy demandando por los padres cuando acuden a sesión es mejorar la producción y la
comprensión del lenguaje. Generalmente la comprensión supera la capacidad de expresión, pero aún así
se encuentra afectada, sobretodo en oraciones con estructura compleja o discursos largos y muy
elaborados. La expresión es un área problemática ya que a pesar de la intervención, los errores no llegarán a desaparecer por completo. Por ejemplo, es característico en Síndrome de Down producir oraciones
simplificadas a las cuales les faltan algunos elementos, intercambiar los géneros o tiempos verbales. Todo
esto se debe a que el desarrollo morfosintáctico se encuentra alterado.

Por ello, insistimos en la necesidad de una intervención logopedia temprana que les acompañe a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo. Desde nuestro gabinete trabajamos en aspectos de habla y lenguaje con niños y adultos con Síndrome de Down, ofreciendo los apoyos necesarios para favorecer en la medida de lo posible el área lingüistica.

Recent Posts

Dejar un comentario