Método Guillour. Mejorar la concentración
La capacidad de concentración, en muchas ocasiones, se convierte en un verdadero quebradero de cabeza para aquellos que no lo logran con asidua facilidad. Estimular esta capacidad y enseñar a los niños y niñas el cómo hacerlo se convierte en un verdadero reto.
El hecho de que muchos alumnos/as no se concentren a la hora de realizar cualquier tipo de tarea, supone que puedan sacar bajar calificaciones, que no cumplan realmente con lo que se les pide, se frustren, tengan baja autoestima e incluso malos comportamientos.
Existen muchas formas de ejercitar esta capacidad, atendiendo a la técnica de la araña o a la de los dos minutos. No obstante, existe un método más efectivo para dicha tarea de estimulación. Este método se llama Guillour. Fue creado hace 30 años por una psicóloga y artista plástica, y en la actualidad, lo llevan a cabo multitud de países desde hace 15 años, debido a sus buenos resultados.
¿En qué consiste?
Es una técnica que consiste en el trazado de líneas y diferentes formas, que ayudarán al estudiante a activar los dos hemisferios cerebrales creando una mayor conexión neuronal que favorece al aumento de su ciclo de concentración. Estimulando ambas lateralidades a través del dibujo.
Existen varias actividades, pero las que más efecto tienen y más se realizan son aquellas en las que la persona debe copiar unas imágenes o trazar un laberinto a través de un espejo.
Este tipo de ejercicios consiguen bajar la ansiedad y aumentar la atención y la concentración, además de la estimulación psicomotriz, ya que en todo momento la persona debe invertir las acciones que debe realizar su mano, debido a la funcionalidad del espejo, en dichos ejercicios.
¿Para quién está dirigido?
Este método está recomendado para todo tipo de alumnado y personas que necesitan de un nivel de concentración óptimo. No es exclusivo para personas con déficit de atención u otras dificultades de aprendizaje, cognitivas o con lesiones cerebrales. No obstante, en pacientes con TDA o TDAH es muy recomendable, precisamente por la activación y conexión neuronal que con este tipo de ejercicios se consigue.
¿Qué beneficios se observan tras poner el practica este método Guillour?
- Se mejora la capacidad atencional y de concentración de forma considerada.
- La autoestima de las personas que lo practican aumenta.
- El rendimiento académico se ve mejorado en aquellos alumnos/as que necesitaban un refuerzo en su capacidad atencional.
- Desarrollar otras estrategias lógico-inductivas en la resolución de problemas.
- Mejora de la lateralidad del sujeto.
Para que estos resultados sean evidentes, se debe llevar a cabo este método durante un periodo de tiempo. El hecho de practicar los ejercicios de forma esporádica no va a permitir que los resultados sean tan fructíferos, sin embargo, con una planificación y organización adecuada de los ejercicios, si afloran los resultados satisfactorios en aquellos que los ponen en práctica.