Lenguaje en el autismo infantil

 In LOGOPEDIA

Hoy vengo a hablaros del lenguaje en el autismo infantil. Seguro que habéis escuchado hablar alguna vez del autismo y de cómo afecta a los niños que tienen este trastorno. En esta ocasión voy a centrarme en las dificultades que presentan a nivel del lenguaje. Pero antes de comenzar es importante conocer qué es realmente el autismo.

El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, con comportamientos repetitivos y limitados. Dentro de las dificultades, encontramos varios niveles de gravedad, que dependen de las dificultades que presenta el niño. Nosotros solemos diferenciarlos en TEA (Trastorno del Espectro Autista) de alto y bajo funcionamiento, según si existe trastorno intelectual y trastorno del lenguaje. Como os he comentado anteriormente, voy a hablaros de esas dificultades a nivel de lenguaje y de comunicación que presentan los niños con autismo.

El desarrollo de lenguaje

En los niños con TEA el desarrollo del lenguaje suele estar alterado y no corresponde con el desarrollo habitual, es decir, su lenguaje se desarrolla a otro ritmo. Uno de los motivos que alerta a los papás de que algo ocurre, en algunos casos, es la ausencia del lenguaje y la sensación de que no comprenden. En muchas ocasiones las primeras palabras no aparecen hasta edades tardías y, además, no combinan esas palabras formando frases, etc. Aún así, todo depende del niño y de sus circunstancias ya que, como he comentado anteriormente, existen varios niveles:

  • Bajo funcionamiento: Niños que no han adquirido el lenguaje o que únicamente repiten algunas palabras por imitación pero estas no tienen intención comunicativa (ecolalias). Además, son niños con dificultades severas en la comprensión.
  • Medio funcionamiento: Niños que sí que han adquirido vocabulario pero su repertorio es escaso. En muchas ocasiones repiten palabras por imitación, sin que tengan una intención comunicativa. Sin embargo, comprenden palabras aisladas y órdenes simples.
  • Alto funcionamiento: Niños que adquieren el lenguaje sin dificultad pero presentan errores en su uso, es decir, en la pragmática del lenguaje. Tienen dificultades a la hora de diferenciar qué información es relevante o irrelevante, comprenden las oraciones en sentido literal. Además, tienen problemas con las habilidades comunicativas y conversacionales.

 

Recent Posts

Dejar un comentario