La comprensión lectora ¿por qué es importante y cómo la refuerzo?
La comprensión lectora es una capacidad fundamental para la vida diaria, es por ello, la importancia que adquiere afianzar dicho conocimiento, con la finalidad de que se fomente de manera representativa. De tal manera, seremos competentes de solucionar ejercicios de matemáticas, entender las normas de un juego, razonar una noticia, o entender lo que se está leyendo.
Hoy día y gracias a la multitud de tecnologías que tenemos a nuestro alcance, se puede fomentar esta comprensión, mediante la introducción de estrategias lúdicas activas, puesto que con ellas, se favorece directamente el proceso de enseñanza, además de facilitar que el educando adquiera distintas habilidades de forma activa, colaborativa y dinámica, ya que fomenta la consecución de los contenidos, reforzando y creando competencias, a lo largo del proceso de adquisición de los distintos saberes. La misma persona, se convierte en protagonista, manifestando sus particularidades tanto emocionales como mentales.
Asimismo, para que las construcciones mentales que el alumnado pone en uso para progresar y crear aprendizajes sea efectivas, es fundamental aumentar habilidades cómo; comprender, pensar, y poner en marcha la creación de nuevas ideas.
Además, es esencial para los educandos, que les proporcionemos todas las herramientas y estrategias necesarias para que puedan examinar, observar y estudiar toda la información, tanto para obtener nuevas competencias, como para entender los hechos cotidianos del día a día.
Siguiendo a Robalino, B. (2008), el aprendizaje que se realiza a través de habilidades lúdicas activas, proporcionan un carácter emocional, lo que conlleva a favorecer y desarrollar apropiadamente los distintos saberes.
Algunas ideas para trabajar de forma lúdica la comprensión lectora serían las siguientes:
- Leer instrucciones, como por ejemplo, una receta de cocina. Este tipo de lecturas son muy adecuadas, ya que son frases cortas y el niño/a puede ir entendiendo lo que se le va pidiendo en cada apartado.
- Redactar un final distinto. En este caso, el niño/a deberá crear un final alternativo a la historia que ya conoce, cuyo objetivo es favorecer tanto la comprensión como la creatividad.
- Colocar un título a cada párrafo. Tras la lectura de un texto, se le asignará a cada párrafo un título, con el objetivo de resumir y comprender mejor dicho texto.
- Elaborar un dibujo. Representar lo que han leído, refuerza la comprensión lectora.
- Variar las palabras por otras sinónimas. En este caso, el niño o la niña, deberá comentar la frase que ha leído, empleando para ello, diferentes palabras de las ya utilizadas.