¿Cómo podemos fomentar la autoestima en la infancia? Materiales y recursos utilizados en el gabinete

 In Apoyo Escolar, Pedagogía, Psicología, Terapia Ocupacional

¿Cómo podemos fomentar la autoestima en la infancia?

Materiales y recursos utilizados en el gabinete

La autoestima tiene un papel determinante en el desarrollo de los niños. Conocer sus habilidades y fortalezas, así como sus emociones les va a permitir sentirse competentes y seguros en las áreas más importantes de su vida como son la esfera familiar, social y/o académica. Por eso, desde gabinete psicopedagógico IRIS, os queremos mostrar algunos recursos que os permitirán explorar junto a los peques esas fortalezas que todos y todas poseen, pero que en ocasiones han pasado durante mucho tiempo desapercibidas.

  • Cuentos: como ya ha comentado nuestra compañera y hemos hecho referencia en otras entradas, los cuentos son el recurso estrella para comenzar la intervención con los niños. Los cuentos nos permiten que los niños reflexionen sobre lo que sucede en el relato, e incorporen lo aprendido a su propia experiencia. Además, los cuentos para trabajar autoestima están escritos con una gran delicadeza y cariño, por lo que no solo sirven para reflexionar, sino que crean ilusión y una sensación de bienestar que se percibe en el brillo de los ojos de los niños (y no tan niños) al terminarlos.

Os dejamos algunos de los ejemplares que utilizamos en el gabinete, siempre teniendo en cuenta las experiencias de cada niño/a, así como su personalidad:

  1. Yo voy conmigo (Raquel Díaz Reguera) y su libro espejo, Yo soy
  2. Orejas de mariposa (Luisa Aguilar)
  3. No quiero el cabello rizado (Laura Ellen Anderson)
  4. De mayor quiero ser feliz (Anna Morato García)

 

  • Juegos: el otro recurso por excelencia en intervención es el juego. En la infancia, la autoestima se construye a través de las relaciones interpersonales sobre todo con las figuras de apego, por lo que contamos con un material de intervención realizado por una profesional en salud mental (Meraki Psicología) que nos permite evaluar tanto la visión que los peques tiene sobre ellos mismos, así como las relaciones con sus figuras de apego. Este juego, llamado El Gran Juego de la Autoestima, cuenta con tres tableros similares a los de la oca (una para la evaluación, otro para relaciones familiares y otro para recursos y fortalezas) que permite a los niños realizar esa introspección de una forma dinámica y divertida. Además, al final ofrece numerosas dinámicas que permitirán a los niños y niñas convertirse en los exploradores de su vida y encontrar aquellas cualidades y habilidades que los hace únicos y valiosos.

Una de las dinámicas preferidas que realizamos aquí y que también incluye este juego es el árbol de las fortalezas el cual permite a los peques analizar que cualidades y habilidades tienen, así como los frutos (éxitos) que han conseguido a través de ellas. Esto les permite, por una parte, identificar cualidades positivas que poseen y reforzar estas cualidades a través de la satisfacción y reconocimiento de los éxitos conseguidos.

Otro recurso utilizado, sobre todo para los niños y niñas que tienen mayor dificultad para identificar cualidades positivas, es el recurso “yo soy” realizado por una profesional de la pedagogía (Pedagoque) que aporta una gran lista de cualidades positivas entre las que el niño o niña puede escoger las que coinciden con su personalidad, siempre con la ayuda de un adulto que le ayude a asociar esas cualidades con acciones que realizan en su día a día.

Por ello, estos recursos son ideales para trabajarlos en familia, ya que habrá nadie mejor que las figuras de referencia para acompañarles a descubrir esas cualidades positivas.

 

 

Recommended Posts

Dejar un comentario