Dislalias ¿Cómo generalizar el aprendizaje en casa?
En posts anteriores os he hablado de la dificultad que tienen algunos niños a la hora de pronunciar algunos sonidos, como por ejemplo una de las más conocidas la dificultad al articular el sonido R.
Cuando, tras trabajar con ellos la articulación, conseguimos finalmente que pronuncie el sonido durante la sesión en el gabinete, llega la parte más importante: generalizar el aprendizaje a casa, el colegio, etc. Es la parte más compleja ya que necesitamos trabajar mano a mano con los papás que son los que pueden estimular el aprendizaje en casa. Para ello, hoy os traigo una lista de juegos que podemos hacer juntos con el fin de afianzar lo aprendido:
- Juegos con láminas y dibujos en las que el niño nos diga el nombre de cada dibujo.
- Juego de la revista. Podemos buscar, en cualquier revista que tengamos por casa, objetos que contengan o empiecen por el sonido que queremos trabajar.
- Juego Memory. Es el típico juego en el cual tenemos que buscar la pareja de cada carta, al conseguirla podemos inventar una historia con el personaje de la lámina.
- Jugar al veo veo.
- Oca con los lotos fonéticos. Cada vez que caigamos en una casilla debemos decir el nombre de esta.
- Bingo con lotos fonéticos.
- Juego Tutti Frutti.
- Buscamos palabras que empiecen o contengan el sonido.
- Juego de lectura. Señalamos el sonido con colores para después leerlo y prestar atención a su pronunciación.
Los lotos fonéticos son láminas con dibujos de objetos que contienen un sonido en especial. Estos lotos podemos encontrarlos en algunas tiendas, tanto físicas como online. En cualquier caso, seguro que el logopeda puede proporcionaros sin dificultad ese material. Además, si tenéis alguna duda no dudéis en preguntar a vuestro logopeda. Él os indicará cómo jugar con ellos y así disfrutar en familia mientras aprendemos.
Seguro que se os ocurren muchas más ideas, como véis podemos adaptar cualquier juego típico de cuando eramos pequeños.