DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
Como cada 10 de octubre desde 1992, distintas ciudades alrededor del mundo se movilizan y organizan numerosas actividades en apoyo al Día Mundial de la Salud Mental.
El Día Mundial de la Salud Mental nació como una actividad anual de la mano de la Federación Mundial de la Salud Mental con el objetivo de promover la defensa de la salud mental y educar a la población en problemas asociados a la salud mental, que suelen ser invisibles u obviados por el estigma que los rodea.
“Un día para practicar los 40 segundos para actuar”
Este año, y como consecuencia de la magnitud mundial del suicidio, el tema principal de este Día Mundial de la Salud Mental es la prevención del suicidio. Desde hace 15 años, cada 10 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza campañas de sensibilización para la prevención del Suicidio que ha ampliado en esta ocasión hasta el 10 de octubre bajo la campaña “Un día para practicar los 40 segundos para actuar”.
¿Por qué 40 segundos? Porque cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo, sin importar lugar de procedencia o edad, siendo este problema la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
¿Por qué actuar y cómo podemos actuar durante esos 40 segundos? Porque el suicidio se puede prevenir. Aunque es necesaria la existencia de programas de prevención a nivel gubernamental y comunitario, de forma individual también podemos aportar nuestro granito de arena. Para ello, durante el día de hoy, podemos dedicar 40 segundos a buscar información para acabar con el estigma asociado al suicidio, hablar durante 40 segundos con aquella persona de nuestro entorno que pensemos que está en riesgo o incluso hablar nosotros mismos con alguien de confianza durante 40 segundos si estamos pasando por un mal momento.
En nuestro anterior post sobre el “Día Mundial de prevención del Suicidio” indicamos las señales de alarma para detectar una conducta suicida. Sin embargo, y a pesar de que detectemos o incluso de que nuestro familiar, amigo o vecina nos exprese directamente sus intenciones, el estigma que rodea al suicidio en la mayoría de las ocasiones nos bloquea y nos conduce a minimizar o ignorar estas manifestaciones. Por lo que incluso hablar 40 segundos sobre ello nos puede parecer complicado o incluso peligroso. Desde Gabinete Psicopedagógico IRIS, como siempre queremos colaborar en este día ofreciendo información y herramientas que nos ayuden a actuar, o en este caso, a hablar.
«Oído y corazón”
Una de las actitudes más extendidas y asociadas al estigma que existe en torno al suicidio es la evitación de una conversación con la persona que manifiesta ideación suicida. Esta actitud está desencadenada por varios motivos, de los que destacaremos dos: el miedo a fomentar esas ideas y que finalmente termine realizándolo, y la imposibilidad de evitar la muerte de una persona que ya tiene el deseo de morir.
El principal deseo de la mayoría de las personas que tienen ideación suicida o llevan a cabo una conducta suicida no es específicamente morir, sino poner fin a su dolor, el cual parece insoportable e interminable.
Está demostrado que hablar sobre estas ideas con una persona que manifiesta ideación suicida, reduce el peligro de cometer futuras conductas suicidas. La escucha activa da la oportunidad a la persona que está en riesgo de exponer cuáles son sus verdaderos sentimientos. Además, este tipo de conversaciones permiten a la persona reflexionar sobre las causas por las que desea morir, pero también les podemos ayudar a ver sus propias fortalezas.
Por tanto, se trata de una conversación en la que prime la escucha y el acompañamiento de los sentimientos de esa persona. Este puede ser un gran paso para acabar con el estigma que nos hace entender el suicidio como un evento privado y sin solución. De este modo, cualquier persona, incluso nosotros mismos si algún día acude a nuestra mente un pensamiento sobre hacernos daño, nos resultará más fácil expresar cómo nos sentimos y sentirnos acompañados para pedir ayuda profesional.
Fuentes:
– OMS (2019). Día Mundial de la Salud Mental 2019. Aunemos esfuerzos para prevenir el suicidio
– World Federation for Mental Health (2019). Mental health promotion and suicide prevention
Palabras clave: Día Mundial de Salud Mental, prevención, suicidio, estigma, escucha activa