Día Mundial de la Obesidad. Mi hijo es el «gordito de clase» ¿qué ocurre?

 In Psicología

Hoy celebramos el día mundial contra la Obesidad. La epidemia del sobrepeso se asienta en nuestro país con unas cifras que asustan, 1 de cada 3 niños españoles tiene problemas de exceso de peso. El 32,1% de los niños entre siete y trece años tiene sobrepeso y/o obesidad.

 

¿Cuáles son los efectos del sobrepeso en nuestros hijos?

  • Problemas de salud: hipertensión, colesterol elevado, diabetes tipo 2, etc. Estas patologías ponen en riesgo la salud de nuestros hijos a largo plazo y les hace más propensos a padecer afecciones graves en la vida adulta.
  • Alteraciones psicológicas: el estigma social que sufren las personas con sobrepeso puede tener repercusiones considerables en el desarrollo de su autoestima.
  • Mayor probabilidad de padecer obesidad en la vida adulta. Casi la mitad de los adultos con sobrepeso fueron niños con exceso de peso.

¿Qué podemos hacer para mejorar la salud de los peques de casa?

  • Enseñarles a comer una dieta sana y equilibrada. La dieta es algo que se aprende desde que empezamos a ingerir, nuestra relación con la comida comienza con la lactancia y desde ese momento tenemos que concederle la importancia que se merece a ese momento tan especial para nuestro hijo. Hacer de la comida un momento relajado, con calma y sosiego les ayuda a vivir la alimentación desde la tranquilidad. A medida que vamos introduciendo nuevos alimentos en su dieta hemos de procurar que estos sean elaborados en casa, alimentos sanos y alejados de las grasas saturadas (principalmente presente en los alimentos ultraprocesados y productos altamente azucarados).
  • Ofrecerles un almuerzo equilibrado. Los recreos se llenan de bollería, zumos y batidos con las repercusiones que estos alimentos tienen en la salud de nuestros hijos. Busquemos un momento para elaborarles almuerzos saludables. Podemos intercalar piezas de fruta con bocadillos caseros, pero siempre buscando el equilibrio.
  • Hacerles participes en la preparación de las comidas. Nuestros hijos pueden ser los mejor pinches de cocina que podemos tener. Su participación en la elaboración de los alimentos es importante para concienciarles de que alimentos son más o menos saludables. Al elaborar sus propias comidas aumenta la motivación para ingerir alimentos que no suelen ser muy apetecibles (potajes, verduras, pescado, etc.). La cocina es un lugar donde diversión y aprendizaje de dieta saludable pueden ir de la mano. Disfrutarán de lo lindo mientras cocináis juntos.
  • Estimularles en la realización de actividad física. El sedentarismo es uno de los principales aliados del sobrepeso. Es necesario poner limites a las pantallas y favorecer el juego tradicional, en el que el movimiento es el principal protagonista. Llevar a los hijos al parque, a la montaña, a patinar o salir con las bicis son actividades estupendas que ayudan a mantener un cuerpo sano y favorecer las relaciones familiares.
  • Ser ejemplo de dieta sana y equilibrada. Ser ejemplo de actividad alejada de pantallas, móviles y cualquier dispositivo.
Recommended Posts

Dejar un comentario