Deberes: ¿solos o con ayuda?

 In Pedagogía

Hoy día, son muchos los niños/as, que cuando les mandan deberes para casa, no saben cómo organizarse para hacerlos. En estos casos, los padres y madres, deben ayudarles a establecer una rutina de trabajo para hacer los deberes y repartir así, su tiempo entre las obligaciones y el ocio.

Es necesario fijar una rutina para hacer los deberes, de modo que, adquieran el hábito todos los días y les cueste cada vez menos esfuerzo ponerse en ello. Solamente cuando hayan adquirido el hábito de hacer sus tareas escolares, los hijos/as tendrán el compromiso de ponerse a estudiar pos si mismos/as en el futuro.

Resulta muy beneficioso que les ayudemos a establecer una estructura clara y justa, esta estructura, les ayuda a tener un orden en sus vidas y a saber qué es lo que deben y no deben hacer, es decir, lo que les da seguridad y confianza.

Cuando los niños/as están trabajando las actividades, en esa rutina que se ha establecido, puede ser, que éstas sean demasiadas para concluirlas en el periodo establecido, puede que se hayan bloqueado en algún ejercicio particular o que, simplemente, no haya aprovechado el tiempo y haya habido alguna que otra distracción. En este caso, los padres y madres, deberán actuar de forma diferente en función de la causa del problema. Por ejemplo, si las tareas son demasiadas y esta situación es excepcional, pueden optar por hacer un descanso y continuar posteriormente ayudando al hijo/a a finalizarlas de forma activa. En cambio, si la causa ha sido que el hijo/a ha invertido mucho tiempo en una actividad difícil, la mejor solución será planificar las tareas cada día empezando por las más fáciles y ofrecerle ayuda cuando finalmente realice las más complejas.

Una de las formas en la que se puede participar en los deberes de los hijos/as, es ofreciéndoles ayuda cuando se bloquean, aunque deberá ser la mínima que el hijo/a necesite para continuar la tarea. La cantidad e intensidad de ayuda que necesitan para completar los deberes, puede variar de un niño a otro. Por ejemplo, los que tienen mayores dificultades para concentrarse y mantener la atención en las tareas, necesitarán más supervisión.

En esta situación tan difícil y delicada que estamos viviendo, es muy importante motivar a los niños/as por el trabajo que están realizando, así como, trasmitirles lo bien que lo están haciendo, ya que hay demasiada actividad académica y debemos evitar que se agobien.

Recommended Posts

Dejar un comentario