¿Cuándo acudir al logopeda?: signos de alerta
La Logopedia es una profesión sanitaria poco conocida por la población y frecuentemente surgen dudas sobre cuándo acudir o qué puede hacer el profesional para ayudarnos. Los logopedas son los encargados de prevenir, detectar, evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, voz, audición y deglución. Los signos de alerta varían según la edad ya que la intervención abarca desde la población infantil hasta la edad adulta. A continuación, mostraré algunos aspectos que nos alertan de que es necesario acudir a un logopeda para que realice la evaluación adecuada.
Niños y adolescentes:
• Presentan dificultades en la alimentación durante la lactancia (bebés).
• Tienen dificultad a la hora de masticar comidas de diferentes texturas.
• Tienen malformaciones dentarias por deglución atípica.
• No producen sus primeras palabras entre los 12 y 24 meses.
• No comienzan a utilizar frases de 2-3 palabras a partir de los 2 años.
• Tienen dificultades en la comprensión de órdenes y oraciones sencillas.
• Muestran problemas a la hora de expresarse.
• Presentan errores en la articulación/pronunciación de algunos sonidos o palabras.
• Existen dificultades a la hora de aprender a leer y escribir.
• Se quedan sin voz o roncos con facilidad y de forma habitual.
• Su habla no es fluida, tienen bloqueos y repeticiones.
• Tienen dificultad en las habilidades sociales y de comunicación.
Adultos:
• Cometen errores a la hora de articular y pronunciar algunos sonidos o palabras.
• Presentan tartamudez o problemas en la fluidez.
• Se quedan sin voz o roncos de forma habitual por la presencia de nódulos y pólipos.
• Se quedan sin voz o roncos de forma habitual debido al uso prolongado de la voz en el ámbito laboral.
• Alteraciones del lenguaje provocadas por trastornos neurológicos o daño cerebral adquirido.
• Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Lateral Amiotrófica, etc.
• Presentan disfagia o deglución atípica.
• Quieren mejorar su expresión verbal y no verbal.
• Tienen dificultad en las habilidades sociales y de comunicación.