Altas Capacidades y Habilidades Sociales

 In Apoyo Escolar, LOGOPEDIA, Pedagogía, Psicología, Terapia Ocupacional

Se habla de Altas Capacidades Intelectuales cuando una persona destaca de forma sobresaliente sobre la media de la población. Define a los niños que por su alto nivel intelectual necesitan educación especial.

Estos niños suelen ser pre-juzgados como niños con pocas habilidades sociales, niños solitarios que huyen del resto, niños que no saben o no quieren trabajar en grupo o torpes en deportes de equipo, niños introvertidos que se encierran en sí mismos. ¿Qué hay de cierto en todo esto?

Para trabajar las habilidades sociales en niños con Altas Capacidades, debemos tener en cuenta:

  • Comunicación: La comunicación es excelente cuando se realiza entre iguales con altas capacidades. Es una habilidad social básica ya que es la base de la interacción y relación.
  • Empatía: La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Los niños con AACC son amplificadores emocionales y por lo tanto hipersensibles.
  • Asertividad: La asertividad es la capacidad de defender nuestros derechos, opiniones e ideas sin atacar a los demás. Los niños con AACC suelen tener mayor asertividad con adultos.
  • Escucha activa: La escucha activa supone escuchar la parte emocional del mensaje. En estos niños es complicada ya que sienten rechazo de sus compañeros.
  • Cooperación: La cooperación es otra de las habilidades sociales básicas, favorece lograr objetivos en común. Los niños con AACC, les cuesta mucho trabajo cooperar con iguales debido a la poca adaptación al entorno.
  • Resolución de conflictos: Las relaciones sociales son fuente de conflicto natural, por lo tanto, es importante la resolución de éstos. Debido a las alteraciones que estos niños presentan, suelen tener mejor resolución de conflictos con niños mayores.

Necesidades de un niño con Altas Capacidades Intelectuales:

  • Un entorno afectivo de seguridad donde ser aceptados como son.
  • Poder conocerse a sí mismos, con nuestra ayuda, para saber las ventajas y desventajas.
  • Un ambiente social de respeto y comprensión, que les acepte y estimule.
  • Entorno enriquecedor, estimulante, dinámico y flexible.
  • Ser escuchados y fomentar su originalidad.

 

Recent Posts

Dejar un comentario