AFASIA INFANTIL

 In LOGOPEDIA

¿Conocéis la afasia infantil adquirida? Es un deterioro del lenguaje producido después de que el
niño ya haya adquirido el lenguaje básico, es decir, después de los 2 años. En este trastorno se
pierde el lenguaje debido a una lesión cerebral en la zona encargada de este. Los daños cerebrales
en niños pueden ser causados por traumatismos, accidentes cerebro-vasculares, infecciones,
tumores…


Esta lesión provoca dificultades a nivel de expresión del lenguaje, problemas en lectura y escritura,
aprendizaje o cálculo. Aunque también pueden existir algunos problemas a nivel motor.
Sin embargo, la plasticidad del cerebro de los niños permite que la recuperación sea más rápida. Las
zonas no afectadas “aprenden” las funciones de las que se encuentran alteradas. ¡Este es un aspecto
muy positivo y por el cual no debemos perder la esperanza! En los casos de afasia en adultos esto
no ocurre porque la plasticidad cerebral va reduciéndose con el paso de los años, y por lo tanto la
recuperación de las funciones es mucho más lenta. A pesar de la plasticidad con la que cuentan los
niños, en muchos casos, puede observarse rendimiento escolar bajo, problemas de memoria, de
atención o de aprendizaje.


¿A quién podemos acudir si nuestro hijo tiene afasia? En este caso es importante la
rehabilitación de forma temprana, aprovechando la plasticidad cerebral para que las funciones se
recuperen con la mayor rapidez posible. En este caso el logopeda será el encargado de ayudarle a
recuperar las funciones del lenguaje alteradas, pero este trabajo debe ser complementado con
psicología o pedagogía para trabajar los demás aspectos afectados, como por ejemplo, la atención,
las dificultades en aprendizaje, etc.

Recommended Posts

Dejar un comentario