Actividades extraescolares, ¿cómo elegirlas?
Sumergidos un año más en el ámbito educativo, establecimientos de rutinas y planificaciones, es hora de pensar en cómo abordar las actividades extraescolares de nuestros hijos e hijas.
Con las actividades extraescolares se favorece su rendimiento, puesto que les proporciona la oportunidad de abordar aquellos aspectos que no tienen tanta cabida en la escuela, como, por ejemplo, las actividades de expresión artística o de autoconocimiento.
Según el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación, el 92% del alumnado que está cursando el ciclo de Primaria y Secundaria, realizan como mínimo, una actividad extraescolar a la semana (Alventus, s.f.).
Actualmente, existen tantas actividades extraescolares, que, en ocasiones, nos puede llegar a resultar difícil saber cuál es la más adecuada para nuestro hijo o hija.
Entre las actividades más destacadas, podemos situar, el deporte, los idiomas y el baile. Sin embargo, poco a poco se está optando por otras propuestas, cuya finalidad es tratar los diversos ámbitos psicosociales del niño/a, y todo ello, a través de un acompañamiento pedagógico.
Normalmente, las actividades extraescolares se realizan en grupo, por lo que también se está fomentando el saber trabajar de manera cooperativa y a relacionarse con otros niños/as.
No obstante, todos los aspectos positivos de estas actividades extraescolares, pueden convertirse en efectos negativos, si incrementamos demasiado las agendas de nuestros hijos o hijas, ya que, se quedan sin tiempo de ocio y eso, les puede llegar a agobiar.
Por tanto, se debe tener presente que las actividades que se realicen fuera del horario escolar, no son una obligación, sino algo para divertirse. Es por ello, que los consejos de cómo elegir las actividades extraescolares, son los siguientes:
Por un lado, deberíamos pensar cómo va a ayudar esa actividad extraescolar en el progreso de nuestro hijo o hija, sabiendo sus singularidades y sus gustos.
Por otro lado, lo más adecuado sería, elegir actividades más lúdicas, junto con otras referidas al desarrollo cognitivo.
A continuación, hacemos un resumen en cuanto a las diferentes actividades, así como sus funcionalidades:
- Las actividades relacionadas con el deporte, favorecen la construcción de nuevas competencias como la lectura o el cálculo.
- Las actividades artísticas, proporcionan una unión directa con las emociones.
- Las actividades de refuerzo académico, pueden resultar beneficioso para afianzar los conocimientos del día a día en el colegio.
- Mientras que, los idiomas, suponen para el niño/a diversas formar para comunicarse y de afrontar nuevos contextos.
Aun así, lo principal cuando se elija la actividad extraescolar, es tener en cuenta la consideración del niño/a sobre dicha actividad. Para ello, debemos contar con sus preferencias, con el objetivo de que la actividad sea motivadora para él o para ella.