Dia Internacional para la Prevencion del Suicidio
Hoy, día 10 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicido, propuesto por la Organización Internacional para la Prevención del Suicidio en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de este día es sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad y la posibilidad de prevenir la conducta suicida, considerada un grave problema de salud pública.
¿Sabías qué…
Cada año se suicidan 800.000 personas en el mundo (OMS, 2019), lo que equivale a la pérdida de 40 vidas por segundo? Esta cifra sitúa el suicidio como decimotercera causa de muerte en el mundo y primera causa de muerte violenta en la población mundial. Además, la gravedad del problema es aún mayor ya que el impacto del suicidio no se reduce al número de fallecimientos. sino que la conducta suicida abarca un amplio espectro, desde la ideación suicida hasta el suicidio consumado, incluyendo intentos de suicidio y autolesiones.
Por todo ello, la OMS considera de imperiosa necesidad la incorporación de programas de prevención que fomenten la sensibilización en la población general. Este año, bajo el lema “Trabajando juntos para la prevención del suicidio”, la Organización Internacional para la Prevención del Suicidio destaca la colaboración de cada persona como la piedra angular en la prevención. La colaboración de cada uno de nosotros comienza por la concienciación, es decir, el conocimiento de qué son y la repercusión que en la actualidad tienen estas conductas sobre la población, las causas y señales de alarma de las conductas suicidas, así como la reducción del estigma asociado a estas conductas que interfiere en la búsqueda de ayuda y promueven el sufrimiento en silencio.
Desde Gabinete Psicopedagógico IRIS queremos poner nuestro granito de arena en este día facilitando información sobre las señales que nos alertan de la probabilidad de aparición de alguna conducta suicida en las personas de nuestro entorno cercano. Nuestro objetivo es promover la identificación de aquellas personas que están en riesgo y qué podamos acompañarlas tanto desde la comprensión y compasión como de la búsqueda de ayuda profesional.
SEÑALES DE ALARMA VERBALES
SEÑALES DE ALARMA NO VERBALES